domingo, 25 de octubre de 2009
17º Fecha - 25 de Octubre
B. Hipotecario 29 0 SITAS
Varela Jr. 26 21 CU Quilmes
El Retiro 2 0 At. Chascomús
C. Campana 34 vs 5 CASA de Padua
CASI 24 12 Monte Grande
C. Italiano 10 14 San Patricio
Ciudad BA 24 14 Argentino
La Plata vs La Salle
martes, 20 de octubre de 2009
Ciudad de Campana celebró el título en Menores de 15
Es la emoción que vive actualmente la división M-15 del CCC, que a fuerza de sacrificio, entrega y pasión rugbística, fue construyendo su propia historia que lo lleva a este presente exitoso.
Campana, es sabido, es un equipo (a todo nivel) que viene peleando desde abajo, y eso repercute de manera significativa en las divisiones inferiores, que ven mermada la cantidad de chicos que se sienten seducidos a acercarse a compartir esta actividad. De lo que no hay duda es de la pasión con la que se vive en todas las categorías y el tremendo esfuerzo que cada jugador, entrenador, padre, amigo, pone para el crecimiento del deporte a nivel de todas las divisiones.
Para caracterizar la estructura del equipo, podría decirse, que cuenta con un fuerte pack de fordwars y una ágil línea de tres cuartos, complementado por buenos medios scurms y aperturas. Nobleza obliga, si la coordinación entre ambas secciones del equipo fuera más eficaz, los resultados, seguro serían mejores. Lo bueno es que hay tiempo por delante para trabajar en este y en tantos otros aspectos que les permitan seguir creciendo.
Resumiendo la performance del equipo a lo largo del torneo; todo comenzó con una seguidilla de encuentros con diferentes ribetes, pero con un denominador común: el triunfo. Fueron en concreto los primeros nueve partidos, algunos cerrados y aguerridos, con rivales de un alto nivel, otros más accesibles, en estos casos enfrentando a equipos que de a poco están desandando su camino en la vida del Rugby. Pero más allá de estas características, que sólo quedan para el anecdotario, lo importante es destacar el entusiasmo, el juego limpio tanto de uno como de otros y el sentido de fraternidad.
Receso pandémico de por medio, el desenganche fue grande, y así llegaron las únicas dos derrotas, que gracias al buen manejo del cuerpo técnico, permitieron que se pudiera construir a partir de esta realidad no tan positiva, y poder retomar la senda del triunfo.
Todo lo vivido durante este torneo, que tratamos brevemente de resumir, es lo que potencia esta increíble emoción que hoy por hoy se vive en Campana, aprovechar este envión, puede significar la mejor publicidad para acercar cada vez a más chicos, que permitan definir un proyecto de largo alcance, que en algunos años, permita a Ciudad de Campana, tener equipos en más categorías y de mayor exigencia.
¡Felicitaciones Campeones!
viernes, 16 de octubre de 2009
GRUPO I ZONA A
2°- La Plata 24
3°- Ciudad BA 21
4°- El Retiro 19
5°- B. Hipotecario 18
6°- CASI 18
7°- Monte Grande 16
8°- M. Moreno 16
9°- CU Quilmes 15
10°-SITAS 15
11°-Varela Jr. 12
12°-CASA de Padua 12
13°-San Patricio 10
14°-Argentino 8
15°-La Salle 4
16°-C. Italiano 2
17°-At. Chascomús 0
18°-San José 0
16º Fecha - 11 de Octubre
San Patricio 15 34 Ciudad BA
Monte Grande 45 0 C. Italiano
CASA de Padua 24 19 CASI
At. Chascomús 0 55 C. Campana
CU Quilmes 14 20 El Retiro
SITAS 26 5 Varela Jr.
La Salle 2 0 B. Hipotecario
M. Moreno 0 10 La Plata
domingo, 4 de octubre de 2009
tabla de posiciones
La Plata 22
Ciudad BA 19
B. Hipotecario 18
CASI 18
El Retiro 17
M. Moreno 16
CU Quilmes 15
Monte Grande 14
SITAS 13
Varela Jr. 12
San Patricio 10
CASA de Padua 10
Argentino 6
C. Italiano 2
La Salle 2
At. Chascomús 0
San José 0
resultado de fecha 15
Varela Jr. 98 0 La Salle
El Retiro 22 12 SITAS
C. Campana 32 17 CU Quilmes
CASI 26 7 At. Chascomús
C. Italiano 5 6 CASA de Padua
Ciudad BA 29 27 Monte Grande
Argentino 17 29 San Patricio
San José 0 88 La Plata
jueves, 1 de octubre de 2009
entradas para la fiesta
los chicos de rugby de la M-15 del club ciudad de campana organiza una fiesta para recaudar fondos para el viaje a Mar Del Plata . el dia 17 de octubre a las 21:30 hs arranca la fiesta con buena musica y recital en vivo , habra buffet , la entrada cuesta tan solo $5 ... con cada uno q compre su entrada y asista estaremos mas serca de poder realizar nuestro viajee , el que quiera entradas dejo mi msn :alexis_gonzalez_2@hotmail.com o sino dirijirce al club los dias martes y jueves de 19 a 21hs o sabados de 11 a 13 hs ...
tabla de posiciones a tres fechas del final
La Plata 20
Ciudad BA 17
B. Hipotecario 16
CASI 16
M. Moreno 16
CU Quilmes 15
El Retiro 15
Monte Grande 14
SITAS 13
Varela Jr. 10
San Patricio 8
CASA de Padua 8
Argentino 6
La Salle 2
C. Italiano 2
San José 0
At. Chascomús 0
resultado de fecha 14
Monte Grande 22 25 Argentino
CASA de Padua 0 22 Ciudad BA
At. Chascomús vs C. Italiano
CU Quilmes 14 7 CASI
SITAS 5 25 C. Campana
La Salle 0 46 El Retiro
M. Moreno 14 12 Varela Jr.
La Plata 5 22 B. Hipotecario
lunes, 21 de septiembre de 2009
trabla hasta el momento
La Plata 20
CASI 16
Ciudad BA 15
B. Hipotecario 14
Monte Grande 14
M. Moreno 14
CU Quilmes 13
SITAS 13
El Retiro 13
Varela Jr. 10
CASA de Padua 8
San Patricio 6
Argentino 4
La Salle 2
C. Italiano 2
San José 0
At. Chascomús 0
13º Fecha - 20 de Septiembre
El Retiro 40 5 M. Moreno
C. Campana 76 0 La Salle
CASI 43 0 SITAS
C. Italiano 5 52 CU Quilmes
Ciudad BA 38 12 At. Chascomús
Argentino 17 19 CASA de Padua
San Patricio 22 38 Monte Grande
Varela Jr. 17 49 La Plata
domingo, 13 de septiembre de 2009
tabla hasta el momento -fecha N°12
C. Campana 20
La Plata 18
CASI 14
M. Moreno 14
SITAS 13
Ciudad BA 13
B. Hipotecario 12
Monte Grande 12
CU Quilmes 11
El Retiro 11
Varela Jr. 10
San Patricio 6
CASA de Padua 6
Argentino 4
La Salle 2
C. Italiano 2
San José 0
At. Chascomús 0
12º Fecha - 13 de Septiembre
CASA de Padua 20 41 San Patricio
At. Chascomús 5 30 Argentino
CU Quilmes 14 50 Ciudad BA
SITAS 6 30 C. Italiano
La Salle 0 2 CASI
M. Moreno 7 19 C. Campana
B. Hipotecario 68 5 Varela Jr.
La Plata 31 15 El Retiro
domingo, 6 de septiembre de 2009
tabla de posiciones hasta el momento
La Plata 16
M. Moreno 14
CASI 12
CU Quilmes 11
Ciudad BA 11
SITAS 11
El Retiro 11
B. Hipotecario 10
Varela Jr. 10
Monte Grande 10
CASA de Padua 6
San Patricio 4
La Salle 2
Argentino 2
C. Italiano 2
San José 0
At. Chascomús 0
resultados de la fecha n° 11
El Retiro 12 17 B. Hipotecario
CAS I4 55 M. Moreno
C. Italiano 3 60 La Salle
Ciudad BA 14 24 SITAS
Argentino 30 31 CU Quilmes
San Patricio 4 60 At. Chascomús
Monte Grande 30 7 CASA de Padua
C. Campana 19 21 La Plata
lunes, 31 de agosto de 2009
tabla de posiciones hasta el momento
La Plata 14
M. Moreno 14
Ciudad BA 11
El Retiro 11
CASI 10
CU Quilmes 9
SITAS 9
B. Hipotecario 8
Varela Jr. 8
Monte Grande 8
CASA de Padua 6
San Patricio 2
La Salle 2
Argentino 2
San José 0
At. Chascomús 0
C. Italiano 0
ultimos resultados fecha n°10
At. Chascomús 12 55 Monte Grande
CU Quilmes 12 12 San Patricio
SITAS 53 14 Argentino
La Salle 0 46 Ciudad BA
M. Moreno 36 7 C. Italiano
B. Hipotecario 29 26 C. Campana
Varela Jr. 36 12 El Retiro
La Plata 43 22 CASI
domingo, 16 de agosto de 2009
tabla de posiciones hasta el momento
M. Moreno 12
El Retiro 11
La Plata 10
CASI 10
Ciudad BA 9
CU Quilmes 8
B. Hipotecario 6
SITAS 6
Varela Jr. 6
Monte Grande 6
CASA de Padua 4
La Salle 2
Argentino 2
San Patricio 0
At. Chascomús 0
San José 0
C. Italiano 0
ultimos resultado fecha n°9 grupo 1 zona A
C. Campana 33 13 Varela Jr.
CASI 22 12 B. Hipotecario
Ciudad BA 14 0 M. Moreno
Argentino 2 0 La Salle
San Patricio vs SITAS
Monte Grande 26 12 CU Quilmes
CASA de Padua 33 5 At. Chascomús
C. Italiano 0 50 La Plata
miércoles, 12 de agosto de 2009
POR EL BUEN CAMINO
Es raro ver una división juvenil del grupo 4 en el podio, muchas veces por que los equipos se arman mas por urgencias por querer cumplir con las 2 juveniles que pide la URBA para seguir compitiendo con la superior, que por un trabajo serio realizado en infantiles y así que los chicos lleguen con rodaje a juveniles y poder generar buenas camadas al club y equipos competitivos que los dejen bien representados.
Después si llega al plantel superior, que ese es el objetivo al cual todos pretenden que así sea, el destino, la organización y los maestros que tengan estos chicos en el camino harán que lleguen, se cambien de club o dejen la actividad.
Es sabido que el Club Municipalidad Vicente López viene trabajando muy bien en infantiles y desde hace algunos años en juveniles teniendo todas las divisiones y no es al azar que este puntero por ascender en el grupo 3, si no un trabajo que involucro a mucha gente y de varios años.
Este 2009 tiene a 2 equipos del grupo 4 que parece que van en el mismo camino de VILO y no por las grandes actuaciones de sus primeras, si no por el trabajo que están realizando en infantiles y que recién este año se están viendo con sus respectivos equipos de M15 como lo es el Club Ciudad de Campana que viene puntero invicto y Floresta Rugby Club que tiene un partido postergado y llegaría a alcanzar a San Andrés que esta segundo.
Si solo nos quedamos con el resultado deportivo, seria muy mediocre y hasta se le quitaría el brillo al trabajo realizado tanto por estos 2 equipos, si no también por sus clubes.
Esperamos con ansias que solo no quede en un buen equipo, si no en el inicio de grandes equipos y de un futuro muy prometedor.
Por ahí algunos equipos imiten al trabajo realizado por VILO y hagan lo mismo que Campana y Floresta, que es querer superarse.
domingo, 9 de agosto de 2009
tabla de posiciones hasta el momento
M. Moreno 12
El Retiro 9
La Plata 8
CU Quilmes 8
CASI 8
Ciudad BA 7
B. Hipotecario 6
SITAS 6
Varela Jr. 6
Monte Grande 4
CASA de Padua 2
La Salle 2
San Patricio 0
San José 0
At. Chascomús 0
Argentino 0
C. Italiano 0
volvioo el rugby juvenil volvieron los resultados!!!
CU Quilmes 38 10 CASA de Padua
SITAS vs Monte Grande
La Salle vs San Patricio
M. Moreno 34 5 Argentino
B. Hipotecario 89 0 C. Italiano
Varela Jr. 17 13 CASI
El Retiro 7 31 C. Campana
La Plata 29 20 Ciudad BA
sábado, 25 de julio de 2009
A partir del 25 de julio se reinician todos los Torneos de Mayores y del 8 de agosto los encuentros de Infantiles y Juveniles.
Vuelve el rugby. Volvés vos. A divertirse y a seguir cuidándonos entre todos.
ES UN MENSAJE DEL RUGBY DE BUENOS AIRES.
viernes, 24 de julio de 2009
domingo, 5 de julio de 2009
Visualizá lo que querés hacer
La visualización es una técnica psicológica para alcanzar habilidades y estados emocionales deseados mediante la recreación de una imagen concreta.
La visualización es una herramienta muy necesaria, y por eso es tan practicada por muchos deportistas. Se modifican habilidades y, al estar nuestra mente observando y practicando lo que queremos producir, se evita que nuestro pensamiento se disperse en escenarios que puedan generar ansiedades que no conducen al objetivo esperado.Toda nuestra atención esta allí, elaborando y construyendo situaciones listas a reproducir, creando una película mental de lo que queremos hacer, imaginándonos positivos, eficientes y ganadores.
Esta es una manera de hablarnos a nosotros mismos, pero en lugar de palabras usamos imágenes. En la visualización, nuestra memoria, reproduce y proyecta vivencias previas y positivas de juego, recreando y reforzando aquello que tantas veces hemos hecho, como asimismo nos da la posibilidad de afrontar un problema o suceso en nuestra mente antes de que tuviéremos que afrontarlo en el mundo real.
Cuando uno visualiza una situación, o una imagen, crea una huella neuronal en la mente de lo que desea hacer. El sistema nervioso programará la acción a realizar, y ordenará al sistema muscular su reproducción. Como el cerebro no puede distinguir entre situaciones fantaseadas o reales, la visualización le permite al jugador prácticas y habilidades físicas sin tener que ejecutarlas en la realidad.En la imaginación, el sentido de la sensopercepción que más usamos es la visión, por eso la llamamos visualización, o sea “ver con los ojos de la mente”. La visualización deportiva no sólo incluye la visión, sino todas las demás sensaciones como oír los códigos del line, el público, el sonido del pase, el impácto de la patada, sentír el terreno y el olor a pasto, las sensaciones musculares, imaginarnos corriendo por la cancha, el contacto en una situación de ataque o defensa, en como caemos representando una buena forma para evitar probables lesiones, en como nos recuperamos, tomar la pelota y correr al line, el aplauso del publico y el festejo con mis compañeros en la victoria final.
Resumen de Visualización
» Incluye todos los sentidos, olores, sensaciones intensas, sonidos, tacto, atención, conciencia del cuerpo, confianza. » Proyectamos una imagen real o imaginaria de lo que se cree que es real. » En el inconsciente está la grabación de la vida ante los estímulos. Nos metemos allí para cambiar las conductas de aquello que queremos modificar y llevar a cabo. » En la visualización, revivo la experiencia para poder plasmarla en la realidad.
Tipos de visualización
» Visualización interna es cuando me siento realizando algo. “Yo lo hago”. En la acción influye la conciencia que alerta a la percepción, dando lugar al pensamiento negativo o positivo que gatilla las emociones que interfieren con mi subconsciente en la realización. Trabaja sobre la confianza, al ver acciones positivas de juego. Es el disparador de la memoria neuromuscular para efectuar el trabajo con el cuerpo. Lo visualizo, lo entreno, lo realizo.» Visualización externa es cuando me veo de afuera como si estuviera en una pantalla. “Yo lo veo”. Activa la parte neuromuscular y sirve para mejorar la técnica, como yo me percibo de afuera, como en un video en una jugada. Es un buen entrenamiento mental ya que el jugador no está acostumbrado a observarse, aprende a verse, comprueba las diferencias corporales (tensión-relajación).Sirve para recordar la técnica y la teoría de juego. Ante un obstáculo donde no te desenvolvés bien o situación que querés corregir. Mejora tu actitud y ayuda a centrarte en la acción modificando creencias falsas, y suma información importante al juego. Analiza una jugada. ¿Te podés ver? Si es así, visualízala, obsérvate haciéndolo, corriendo, interceptando, realizando o dando un pase, etc.
Técnica de visualización
Sentate o acostate en un lugar relajado, libre de distracciones, liberá toda la tensión de tu cuerpo y comenzá a centrarte en tu respiración. Cuanto más tranquilo te encuentres, más claras serán tus imágenes, ya que tu foco de atención estará totalmente centrado en el objetivo.Por ejemplo, mentalizá por anticipado cómo vas a jugar tu partido. Si podés, hacelo con los ojos cerrados, sintiendo sensaciones, dejando que entre la mayor cantidad posible de información en tu campo atencional. Ejemplos de preguntas que deberias hacerte:» ¿Cómo está mi cuerpo antes de entrar a la cancha?» ¿Qué sensación tengo del partido? ¿Estoy concentrado o acelerado?» ¿Cómo me veo en el partido? ¿Cómo me imagino?» ¿Cómo es la jugada que quiero realizar? Imagina buenos rendimientos, acciones positivas y grabalas en tu cerebro. Por supuesto que la visualización debe practicarse y entrenarse. Utilizala en los entrenamientos, antes de los partidos como técnica de relajación y preparación mental.Sin entrenamiento la visualización no puede ser utilizada directamente en la competencia, ya que la lógica presión del torneo hará más difícil su implementación. Para llegar al éxito hay que trabajar, practicar y practicar. El entrenamiento físico debe estar acompañado de ejercicios mentales, ya que todas estas técnicas no son recetas mágicas, sino complementos que ayudan a un mayor rendimiento. El deporte es una combinación de fuerza física y mental. Si uno pierde control de la parte mental, toda la habilidad física no será suficiente para ser un ganador. El jugador siempre anda corriendo por su propia ansiedad que lo lleva a acortar pasos en la búsqueda de la perfección. Aprende a relajarte, a visualizarte en la mejor situación. Ante la misma pregunta comenzá a cambiar mentalmente tus respuestas. Aprende a ser un jugador mental y mantén la mente clara en cada una de tus jugadas.
Lic Julia Alvarez Iguña
Psicología del Deporte aplicada al Alto Rendimiento
Juliasports@fibertel.com.ar
jueves, 2 de julio de 2009
La URBA suspendió actividades por dos semanas
Luego de que la UAR invitara a todas las uniones a suspender el rugby en todos sus niveles, la URBA adoptó la resolución. La misma anuncia que se suspenderán las actividades hasta el 12 de julio, incluisive. Aquí, el texto enviado a todos los medios:
La UNION DE RUGBY DE BUENOS AIRES comunica que ha decidido suspender toda la actividad deportiva programada para las divisiones juveniles M16, M17, M19, M22 y Dvisión Superior hasta el próximo 12 de julio -inclusive- oportunidad en la que se evaluarán las posteriores acciones a seguir. Tal medida se toma continuando con las decisiones vinculadas a la pandemia de gripe A que afecta al país adoptadas en el día de la fecha que siguen en plena vigencia, haciéndose extensivas las recomendaciones y propuestas indicadas en nuestra circular nº 43 a dichas divisiones.
Por la presente ponemos en su conocimiento que el Consejo Directivo de esta institución, en su reunión especial del día de la fecha, ha tomado las siguientes decisiones con relación al tema de público y notorio que constituye la situación creada por la pandemia de gripe “A” H1N1 mundialmente reconocida:
a- Dejar sin efecto a partir del día de la fecha y hasta el 3 de agosto inclusive, toda la actividad oficial programada para el rugby infantil y la división M15 del rugby juvenil, recomendando asimismo la suspensión de los entrenamientos.-
b- Adelantar a las entidades afiliadas que la URBA aceptará el eventual incumplimiento de las actividades oficiales programadas para las restantes divisiones que se origine en la aplicación de conductas propias dispuestas por los clubes para la prevención y atención de la enfermedad, debiendo comunicar previamente a esta Unión dichas situaciones.-Oportunamente, esta URBA dispondrá las medidas a adoptarse en atención a los incumplimientos al programa preestablecido.
c- Contribuir al conocimiento y a la prevención de la mencionada enfermedad mediante el memorandum que se agrega originado en el Departamento Médico de esta URBA, poniendo al mismo a disposición de todos los clubes afiliados para la atención de las consultas que se consideren pertinentes el cual es ampliatorio del que se remitiera en fecha 29/5/09.-
d- Recomendar la supresión de eventos vinculados al deporte que importen concentración de personas en ámbitos cerrados.
e- Instar enfáticamente a las entidades afiliadas a adoptar todas las medidas que se consideren pertinentes para acelerar la superación de esta epidemia, destacando desde ya la predisposición de la URBA para contribuir a su oportuna implementación en lo que de ella pudiere corresponder.
Gripe A -H1N1 - CARACTERISTICAS Y MEDIDAS DE PREVENCION
CARACTERÍSTICAS DEL VIRUS
• Es “pesado”, por lo que es más frecuente encontrarlo en objetos que en el aire.• Tiene un índice de contagio mayor que el de la gripe estacional• El contagio puede producirse desde un día antes de iniciada la enfermedad cuando aparecen los primeros síntomas (dolores musculares, tos, resfrío) • La enfermedad empieza con la fiebre (fiebre de mas de 38º C)• El periodo de contagio es de 7 días en adultos y 10 días en niños• Aunque la sintomatología remita al 5º día, el portador sigue contagiando.
PREVENCION
• Lavarse las manos con frecuencia • Al toser o estornudar, no hacerlo sobre otras personas y si se tose sobre las manos, lavarlas enseguida • Al estornudar, taparse la boca con el ángulo del brazo, no con la mano • No tomar agua de bidones o botellas compartidos. Tratar de utilizar recipientes individuales para cada jugador o vasos descartables • Controlar la higiene y ventilación de los lugares de uso común (consultorios, vestuarios, quinchos, salones, gimnasios, buffets, etc.)• Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente• Tirar los pañuelos descartables en bolsas de plástico• Ventilar y permitir la entrada de sol en lugares cerrados• Mantenerse alejado de personas que tengan signosintomatología respiratoria (tos, resfríos)• No compartir alimentos, vasos ni cubiertos• Mantener especialmente limpias cocinas, manijas de puertas, barandas y objetos de uso común.
En caso de presenciar síntomas de gripe, consultar con un médico y no automedicarse. Si se le diagnostica la enfermedad, manténgase en su casa en reposo comunicarse a la línea habilitada por el Ministerio de Salud para recibir información al teléfono: 0800-222-1002.
sábado, 27 de junio de 2009
tabla de posiciones
M. Moreno 10
El Retiro 9
CASI 8
Ciudad BA 7
La Plata 6
CU Quilmes 6
SITAS 6
B. Hipotecario 4
Varela Jr. 4
Monte Grande 4
CASA de Padua 2
La Salle 2
San Patricio 0
San José 0
At. Chascomús 0
C. Italiano 0
Argentino 0
viernes, 26 de junio de 2009
la importancia de la comunicacion
En todo equipo, un importante porcentaje de triunfo está dado por la comunicación. Comunicar es hacer al otro partícipe de lo que uno siente, de lo que piensa, transmitiendo señales mediante un código en común. En el proceso de la comunicación hay un emisor, quien es el que envía el mensaje hasta un receptor que lo recibe interpreta y decodifica.Los mensajes deben ser claros y concisos. Si estos son confusos, no completando una idea o pensamiento, es probable que provoquen ruidos o interferencias en la comunicación, ya que el significado para uno puede ser distinto al que le da el otro.
Siempre se está comunicando. Una conducta comunica. Un pase, un try, un estado anímico comunica, y lo que no se practicó y no se aclaró en el entrenamiento de la semana, lo comunica el resultado.Durante un partido con mucha presión, una palabra puesta a tiempo ayuda a bajar la adrenalina y a equilibrarse de nuevo en el partido. Por el contrario, hay momentos donde la sobrecarga en la información es tanta, que los jugadores no la soportan, sacándolos del partido. El 50% de la atención está en el juego y el resto decodificando los mensajes que vienen de afuera de la cancha. Para eso el jugador debe entrenarse en que escuchar y en que no.
Asimismo, dentro de la dinámica grupal, el equipo tiene que prestar mucha atención a las palabras que utiliza para dirigirse entre ellos para señalar un error. Si alguien se equivocó hay que alentarlo: “no importa, ya va a salir, confió en vos”. Si se insulta a un compañero, lo único que se logra es bajar su confianza y que tema cometer nuevamente el error, para no confrontarse con la consiguiente recriminación. En esta situación, otra vez la atención está centrada más en quien tengo a lado que en el partido mismo. A veces el grito que levanta a un jugador a otro no le sirve, lo desinfla. Por eso, se deben conocer las particularidades, las reacciones y los valores de cada uno. La utilización de palabras positivas sube el ánimo del equipo y crea un ambiente de tranquilidad.Si encaramos científicamente el deporte no podemos dejar de lado a la comunicación. Muchas veces lo pensamos exclusivamente desde el lenguaje, la denominada comunicación verbal, aquella que se genera por medio de la palabra. Pero no es la única forma de comunicación, están justamente aquellas denominadas no verbales que se registran por medio de movimientos, de gestos, posturas, miradas y que definen el cómo por medio de movimientos corporales. Justamente la postura de una persona o jugador es nuestra manera de presentarnos, en un ámbito laboral o en la cancha. El estudio de la postura nos brinda mucha información del estado de ánimo, la motivación y la confianza presente del jugador o equipo. Información que también puede tomar el adversario para aprovechar y sacar ventajas. La postura cansada transmite una auto-imagen baja, mientras que una postura erguida expresa control y valentía. Si caminás o corrés de una manera lenta, fatigado, con la cabeza baja, denota pasividad, un trote activo demuestra sentido de control y confianza. Ya que venimos afirmando que toda conducta comunica, ésta es buena información para ser tenida en cuenta cuando veamos que el contrario muestra un lenguaje corporal negativo. Éste será el momento de aprovechar la situación ya que se encuentra desmotivado con pensamientos de desgano. El equipo tiene que saber leer la gestualidad del contrario. Los equipos ganadores no demuestran casi nunca su estado de ánimo y aunque realmente se sientan cansados o abatidos, no lo demuestran, mostrando un estado de total confianza y listos para el ataque.
Ahora bien, a la descripta lectura de la postura, debemos agregar el contacto visual. Si miras directamente a los ojos del contrario cuando se prepara realizar un tiro de presicion y éste te dirige la mirada por un momento o mueve los ojos podes saber que no está concentrado o que no se siente seguro de sí mismo, ya que la atención es la focalización de la energía en un solo punto respondiendo lo corporal al estímulo recibido. La mirada también expresa los sentimientos o emociones que sentimos y dirigimos a los compañeros o hacia los contrarios, donde el afecto es totalmente distinto. A veces, un gesto o una mirada “pega” más que una palabra.Un último elemento a considerar es la voz. “No es lo que se dice, sino cómo se dice”; no es tanto el contenido sino la forma de comunicarlo. Debemos prestar total atención al tono en que mandamos mensajes al equipo, ya que las palabras positivas con su correspondiente significado y acorde a su tono, son muy importantes para el entendimiento grupal. Cuando nos dirigimos a los rivales, tenemos que demostrar un tono de superioridad para intentar hacerles pensar que estamos por encima de ellos, siempre dentro de límites coherentes.
Sugerencias para el entrenador
Sugerencias para el entrenador
» Debe demostrar que explica y escucha atentamente a sus jugadores. Con frecuencia, éstos lo consideran una figura autoritaria y paternalista, donde el que manda no admite reproche alguno. En toda comunicación grupal debe existir un canal abierto para que los jugadores puedan manifestar sus estados de ánimos o dudas sintiéndose respetados y escuchados. Ciertos jugadores no se atreven a preguntar ya que tienen miedo a ser considerados débiles o ser sacados del equipo, por eso el entrenador debe ir a buscarlos.» Si el entrenador vocifera críticas a algún jugador de la cancha por medio de gestos o palabras, delante de los jugadores que están en el banco, éstos también pueden interpretar que hará lo mismo ante un error semejante, y en este caso ya no jugara por el equipo sino por miedo a una supuesta valoración del entrenador. Asimismo si reprende a un jugador por su mala actuación en forma poco amable y delante de sus compañeros, la comunicación ulterior será difícil ya que el jugador tenderá a reaccionar más al tono emocional que al contenido.
» El entrenador chillón y nervioso desacredita su mensaje de serenidad. » En tiempo muerto no hay que gastarse en repetir lo que se hizo mal, eso desmotiva y además, ya pasó. El jugador sabe el error, por lo que se debe reforzar la acción correctiva pero sin tocar la autoestima. Si se remarca el error y no se da la solución, el jugador vuelve a hacer el mismo error. No hay que evaluar a los jugadores sino activarlos. Conviene no olvidar que la comunicación positiva casi siempre producirá mejores resultados que los mensajes negativos.» Demasiada información en un breve tiempo produce su asimilación en forma fragmentaria, confusa y al volver a la competición esa profusión de exigencias distraen al jugador que se queda pensando en lo que quiso decir el entrenador.A veces el entrenador explica un 100%, trasmite un 80 %, y los jugadores reciben un 60%, del que solo se interpreta un 50 %.¿Cuánto de esto aceptará y pondrá en práctica el jugador ante tanta presión? Por eso, ante la explicación de una consigna el entrenador debe seguir la siguiente secuencia:- ¿Lo entendieron?- Contesta el jugador o el equipo afirmativa o negativamente.- Responde el entrenador - Bueno, ahora explíquenmelo a mi.De esa manera, no hay equivocaciones de interpretación, ya que muchas veces puede suceder que un jugador por miedo a quedar mal o por vergüenza ante sus compañeros no se anima a preguntar, repreguntar o decir que no entendió. » Debe tener en cuenta a todos sus jugadores. Algunos se apartan o desmotivan cuando no les da la importancia que tienen, por lo que se les debe prestar atención a todos y reconocerlos en forma positiva. Generalmente las “estrellas” reciben señales de comunicación más eficientes que los demás jugadores. De hecho, todos necesitamos un apoyo para mantener nuestros esfuerzos y hacer crecer la autoestima. No hay que olvidarse que para muchos jugadores el alma del equipo es el entrenador. » Los jugadores necesitan saber por medio de su entrenador cuándo son sacados de la cancha y el porqué. Cuando esto no sucede, ese vacío es interpretado con distintos pensamientos que a veces no concuerdan con lo causa. Muchas veces me comentan los jugadores que necesitarían saber el porqué es sacado. De ésta manera tendrían la información para mejorar. Pero otras tantas, el silencio del entrenador deja al jugador a merced de su propia interpretación, bajando su motivación, cuando en verdad lo que quería el entrenador era “cuidarlo” para otro partido.» Asimismo, los jugadores que están en el banco deben recibir explicación del porqué no entran y no solamente un “che, vas al banco”, ya que en su mente algunos se consideran tan dotados como los que están jugando. Esto puede dar lugar a posibles conflictos emocionales. Al jugador se le debe brindar explicación de lo que se espera de él, porqué ocupa tal lugar en la cancha, ya que muchos jugadores no están cómodos en el puesto que les toca jugar.Al final del partido es bueno realizar una “charla de vestuario caliente” donde todos hablan por turno. Primero, los que jugaron dicen sus autocríticas y evaluaciones, ¿Qué les gusto? ¿Qué no? ¿Qué cosas le molestaron? Etc. Luego habla el equipo técnico, entrenadores, médico, kinesiólogo, psicólogo. Todos los que forman parte del equipo tienen que estar presentes ya que ésta es una tarea grupal. Así el jugador puede hacer catarsis, liberar todo lo emocional y ser recuperado por el equipo técnico para trabajarlo en la semana. Se debe poder verbalizar lo que sucedió. Este trabajo, de gran comunicación, brinda información de cómo está el equipo y qué se debe trabajar. La comunicación debe circular desde la solución del problema y no desde la crítica hacia la persona.Todos debemos trabajar nuestra comunicación, ya que una deficiente y pobre información da lugar a conflictos que repercuten en la actuación, en la motivación, en el compromiso y en la actitud.
martes, 16 de junio de 2009
lunes, 15 de junio de 2009
EL DIA MARTES NO HAY ENTRENAMIENTO
SALUDOS A TODOS ...
tabla de posiciones hasta el momento
El Retiro 9
M. Moreno 8
Ciudad BA 7
CASI 6
B. Hipotecario 4
CU Quilmes4
Varela Jr. 4
SITAS 4
La Plata 2
CASA de Padua 2
La Salle 2
Monte Grande 2
San Patricio 0
San José 0
At. Chascomús 0
Argentino 0
C. Italiano 0
resultados de la 6° fecha
CU Quilmes vs San José
SITAS 91 5 At. Chascomús
La Salle 2 0 CASA de Padua
M. Moreno 26 17 Monte Grande
B. Hipotecario 66 0 Argentino
Varela Jr. 12 14 Ciudad BA
El Retiro 39 0 C. Italiano
C. Campana 34 17 CASI
La Plata vs San Patricio
miércoles, 10 de junio de 2009
fecha n°6 (15/6/09)
los partidos de menores se juega el dia LUNES 15/6 en
ves de domingo 14 y los partidos son lso siguientes
CU Quilmes vs San José
SITAS vs At. Chascomús
La Salle vs CASA de Padua
M. Moreno vs Monte Grande
B. Hipotecario vs Argentino
Varela Jr. vs Ciudad BA
El Retiro vs C. Italiano
C. Campana vs CASI
La Plata vs San Patricio
tabla de posiciones
El Retiro 7
CASI 6
Ciudad BA 5
CU Quilmes 4
Varela Jr. 4
M. Moreno 4
B. Hipotecario 2
La Plata 2
SITAS 2
CASA de Padua 2
Monte Grande 2
At. Chascomús 0
San Patricio 0
Argentino 0
La Salle 0
San José 0
C. Italiano 0
resultados de la 5° fecha
San José 0-94 CASI
C. Italiano 0-78 C. Campana
Ciudad BA 0-0 El Retiro
Argentino 0-41 Varela Jr.
San Patricio vs B. Hipotecario
CASA de Padua 8-5 M. Moreno
At. Chascomús vs La Salle
CU Quilmes 28-21 SITAS
Monte Grande 0-49 La Plata
jueves, 4 de junio de 2009
fecha n° 5
5º Fecha - 7 de Junio
San José vs CASI
C. Italiano vs C. Campana
Ciudad BA vs El Retiro
Argentino vs Varela Jr.
San Patricio vs B. Hipotecario
CASA de Padua vs M. Moreno
At. Chascomús vs La Salle
CU Quilmes vs SITAS
Libre: Monte Grande
posiciones
2 el retiro 6
3 ciudad BA 4
4 M moreno 4
5 CASI 4
6 CU de quilmes 3
7 SITAS 3
8 V. hipotecario 2
9 varela jr 2
10 monte grande 2
11 at. chascomus 1
12 CASA de padua 1
13 san albano 0
14 beromama 0
15 san jose 0
16 san patricios 0
17 argentinos 0
18 la salle 0
19 c. italiano 0
resultados de 4° fecha
La Salle 7 89 CU Quilmes
M. Moreno vs At. Chascomús
B. Hipotecario 15 20 Monte Grande
Varela Jr. vs San Patricio
El Retiro 10 7 Argentino
C. Campana 15 0 Ciudad BA
CASI 55 0 C. Italiano
Libre: CASA de Padua
ESTAN...
Estan los que usan siempre la misma ropa
.Estan los que llevan amuletos.
Los que hacen promesas
.Los que imploran mirando al cielo
.Los que creen en supersticiones.
Y estan los que siguen corriendo
.cuando les tiemblan las piernas
.Los que siguen jugando
.cuando se acaba el aire
.Los que siguen luchando
.cuando todo parece perdido
.Como si cada vez fuera la ultima vez
.convencidos de que la vida misma es un desafio
.Sufren.Pero no se quejan
. Porque saben que el dolor pasa
.El sudor se seca.
El cansancio terminara
.Pero hay algo que nunca desaparecera:La satisfaccion de haberlo logrado.
En sus cuerpos hay la misma cantidad de musculos
.En sus venas corre la misma sangre
.Lo que los hace diferentes es su espiritu
.La determinacion de alcanzar la cima
.Una cima a la que no se llega superando a los demas
.Sino superandose a uno mismo.
domingo, 17 de mayo de 2009
tabla de posiciones
CIUDAD DE BS.AS 4
M. MORENO 4
EL RETIRO 4
SITAS 3
B. HIPOTECARIO 2
VARELA JR 2
CASI 2
AT CHASCOMUS 1
CU QUILMES 1
SAN ALBANO 0
SAN JOSE 0
LA SALLE 0
SAN PATRICIOS 0
ARGENTINOS 0
MONTE GRANDE 0
C ITALIANO 0
CASA DE PADUA 0
miércoles, 13 de mayo de 2009
lunes, 11 de mayo de 2009
tabla de posiciones (puntos)
c. de campana 4
ciudad de bs.as 2
mariano moreno 2
CASI 2
el retiro 2
CU quilmes 1
citas 1
san albano 0
la salle 0
casa de padua 0
at.chascomus 0
b. hipotecario 0
san jose 0
varela jr 0
san patricios 0
argentinos 0
monte grande 0
c.italiano 0
viernes, 8 de mayo de 2009
MENORES DE 15 - G I-ZONA "A"( REFEREES Y HS)
mariano moreno vs s.i.t.a.s avalos 12:30
BYE vs c.u de quilmes ---
banco hipotecario vs atlco chascomus gallino 11:00
varela jr vs casa de padua villada 12:30
el retiro vs monte grande rozada 11:00
ciudad de campana vs san patricios T.F de baradero 12:30
c.a.s.i vs argentinos camps en sede escobar 11:00
club italiano vs ciudad de bs.as ludueña matias 11:00
miércoles, 6 de mayo de 2009
retraso en la m15
La M-15 comenzó su torneo con pocos partidosEl pasado fin de semana varios encuentros de la categoría de Menores de 15 años no se disputaron debido a que los clubes no contaban con los aptos médicos
Debido a la cantidad de inconvenientes que se suscitaron en el último año, la Unión de Rugby de Buenos Aires decidió que aquellos equipos juveniles que no cuenten con un mínimo de jugadores en condiciones y que hayan presentado su apto médico, no podrán disputar sus partidos.
Casi 20 partidos fueron los que se suspendieron el pasado fin de semana debido a la imposibilidad de la mayoría de los equipos de la categoría de Menores de 15 años de cumplir con esta normativa.
La URBA publicó un comunicado a última hora del jueves pasado en donde aclaraba que “sólo podrán llevarse a cabo partidos entre aquellos equipos que cuenten con la cantidad suficiente de jugadores cuyas evaluaciones médicas y fichaje se encuentren en regla ante la Secretaría de esta URBA. Por dicha razón, se recomienda a los clubes establecer comunicación entre los responsables de los equipos a fin de conocer la viabilidad o no de la realización del partido programado en el fixture correspondiente. Es absoluta responsabilidad de los clubes la inclusión de jugadores inhabilitados por la falta de estos requisitos y serán pasibles de las sanciones que reglamentariamente pudieran corresponderles.”
El comienzo de la división de Menores de 15 años se retrasó dos semanas con respecto al resto de las categorías juveniles y el cronograma de partidos se resolvió de distinta manera. Si a eso se le suma la poca cantidad de partidos disputados este fin de semana, se descuenta que este será un año particular para la categoría.
Respecto del resto de las divisiones juveniles, la URBA decidió “otorgar un último e improrrogable plazo hasta el 30 de mayo próximo para la presentación de la Evaluación Médica 2009 de aquellos jugadores que sean incluidos en partidos oficiales siempre que hayan presentado el Apto Médico 2008”.
Recordemos que la Unión de Rugby de Buenos Aires para esta temporada incluyó nuevos estudios que deben completar aquellos jugadores que deseen disputar la temporada con su club. Por tal motivo, la Unión de Rugby de Buenos Aires suscribió un acuerdo con la Fundación de Diagnóstico y Tratamiento por Imágenes (FUDITRIM) y el Servicio de Imágenes del Hospital Italiano mediante el cual, todos aquellos jugadores afiliados a clubes de la URBA que lo deseen, cuenten o no con obra social, puedan realizar los estudios “Indice de Torg y Pavlov” y radiografía de “Tórax Frente” sin cargo alguno en el Servicio de Imágenes del Hospital Italiano.
Las autoridades de la Unión porteña esperan que la situación se vaya regularizando con el correr de las jornadas, pero fundamentalmente, que los clubes puedan cumplir al presentar los estudios en tiempo y forma, a fin de evitar inconvenientes y situaciones desgraciadas como las ocurridas el año último.
viernes, 1 de mayo de 2009
sitados para el domingo
saludos a todos y nos vemso el lunes
sábado, 25 de abril de 2009
aca va ficture de la m15
entren para informarse con quien jugaremos
abrasos a todos y a entrenarrr
domingo, 12 de abril de 2009
sábado, 28 de marzo de 2009
amistoso ccc vs san jose
y a als 2 aproximadamente estaremos jugando ... NO OLVIDAR DE LLEVAR PROTECTOR BUCAL Y LA CAMISETA DEL CLUB
abrasos a todos y nos vemos mañana ...
martes, 24 de marzo de 2009
ccc vs san jose
A PARTIR DE LAS 14HS CLUB CIUDAD DE CAMPANA VS SAN JOSE
chicos llevar $20. en estos dia les estare informando a que hora estar para armar la cancha y prepararnos para un nuevo amistoso
abrasos a todos y nos vemos el jueves
miércoles, 18 de marzo de 2009
entrega de aptos medicos
Les paso la dirección y telefono del
lugar San Martín 27 y 143
Telefono 03487-440555
Por favor cuando llamen tienen que decir que son de Rugby del Club Ciudad de Campana y que estudios se tienen que realizar.